Homonimia.
Qué es Homonimia
Antes de dar ejemplos de Homonimia tendremos que decir su significado, que quiere decir que son las palabras que tienen el mismo o similar sonido, sin embargo se escribe de manera distinta.
Esta clase de palabras suelen generar cierta confusión al momento de pronunciarlas y también es complicado al momento adecuado escrito.
Homónimo es un adjetivo cuyos orígenes de tipo etimológico más lejano se encuentra en la lengua griega. El término es muy utilizado para nombrar a los objetos o los individuos que comparten el mismo nombre o palabras, las cuales se escriben igual pero tienen un significado diferente. Las palabras homónimas, por lo tanto, son aquellas que tienen la misma forma aunque su significado sea distinto. Según sus características, las palabras homófonas se clasifican en homógrafas y homófonas.
Palabras homógrafas
Que previene del griego“homo” que significa “igual” y grafos que significa “escritura”. De modo que serán aquellas palabras que aunque se escriben de la misma manera, tienen distinto significado.
Un ejemplo que podemos decir de este tipo es “coma“, el cual es un término con varios significados. Ya que puede tratarse de la derivación que tiene que ver con el verbo “comer”, de un signo de puntuación o del estado en el que se encuentra un paciente, por ejemplo se puede decir “Hace cuatro meses que Julio está en coma”. En todos los casos mencionados anteriormente, podemos ver las distintas formas de “coma” constituyen palabras homónimas. Estas palabras son muy utilizadas en el lenguaje común, pero nunca tenemos en cuenta que el sonido de la palabra es prácticamente el mismo que el de su homónima. Es por eso que se hace mucho énfasis en la vocalización de cada palabra, así tengan diferente significado.
También podemos encontrar otros ejemplos en palabras como “Vino” que se escribe igual para dos significados distintos que serían el que tiene que ver con el verbo venir y el del significado con la bebida.
O también podemos encontrar el significado doble para “Copa“, que puede ser un vaso con un pie para beber, o la parte más alta del árbol.
Palabras Homófonas
Estas son aquellas palabras que provienen del griego “Homo”, que significa “igual” y “Fonos” que significa “Sonido”.
De este modo serán palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de un modo muy diferente.
Para entenderlo algo mejor podemos poner como ejemplo la frase “boto fuerte la pelota” y “voto porque tengo 18 años”, la “b” y la “v”, que son las dos letras que se escriben de manera distinta, pero se pronuncian de un modo igual. De modo que al hablar tan solo podremos distinguirlas cuando tengamos en cuenta el contexto y la sintaxis de cada frase.
También podemos definir la homonimia como un estilo de escritura en el cual las dos palabras que se comparan en cualquiera de los dos sentidos no tienen nada en común, es decir, su origen de tipo etimológico es totalmente diferente, ya que ambos términos tienen una raíz y una evolución que son totalmente distintas, aunque se escuchen y en muchas veces tienen la mayoría de vocales iguales. Por esto hay muchos ejemplos de Homonimia que nos aclaran un poco más el panorama del significado de un par de palabras, como por ejemplo:
El niño tuvo la culpa en la ruptura del florero.
Se rompió el tubo de agua y hace falta el plomero.
Ejemplos de Homonimia
Para entender mejor lo que significa este tipo de palabras, vamos a dar muchos ejemplos de homonimia y su respectivo significado:
AMO: Del verbo amar
AMOR: Dueño.
BANCO: Entidada bancaria
BANCO: Asiento
BANCO: Conjunto de peces
CARA: Rostro
CARA: Que es costosa o tiene un precio elevado
MUÑECA: Juguete
MUÑECA: Parte del cuerpo entre la mano y el entrebrazo
CORTE: Del verbo cortar
CORTE: Comitiva y familia real
CABO: Figura de un grado militar
CABO: Un mango o manija.
COBRA: Animal
COBRA: Del verbo cobrar
LLAMA: Animal
LLAMA: Del verbo llamar
ERRAR: confundirse O fallar
HERRAR: clavar herraduras a los caballos
GIRA: Del verbo girar
GIRA: Actuaciones por varias ciudades
JIRA: Merienda, tela
GRAVAR: Pagar un impuesto
GRABAR: Registrar sonidos
ESTIBO:cargar un barco
ESTIVO: Verano
BAJO: Del verbo bajar
BAJO: De poco estatura
BAJO: Primer piso de un edificio
VACA: Animal
BACA: Armazón que se coloca sobre el techo del automóvil para colocar el equipaje.
HABÍA: Del verbo haber
AVÍA: Aviar, arreglar
AGUJA: Manecilla del reloj que marca las horas
AGUJA: Utensilio que se usa para coser
HAY: Del verbo haber
HAY: ¡Ay!
HECHO: Del verbo hacer
ECHO: Del verbo
CERCA: Cercano, que está próximo
CERCA: Vallado
CLAVO: Pieza de metal
CLAVO: Especie
COLA: Pegamento
COLA: La extremidad de un animal
DERECHO: Recto
DERECHO: Carrera universitaria
DIESTRO: Torero
DIESTRO: Que es recto
GATO: Animal
GATO: Herramienta mecánica
PULLA: Expresión aguda
PULLA: Vara de un picador
REBELAR: Sublevar
REBELAR: Hacer visible de una película fotográfica
NADA: Del verbo nadar
NADA: Inexistencia
ALTO: Persona alta
ALTO: Cuando se pide a alguien que se pare
SIERRA: Herramienta para cortar
SIERRA: Elevación de terreno
CAPITAL: Ciudad central de un país
CAPITAL: Suma de dinero
LENGUA: Órgano muscular que está en la boca
LENGUA: Sistema organizado para la comunicación entre las personas, con significantes y significados
CASA: Vivienda.
CAZA: Cacería de animales.
CONSEJO: Junta de una empresa
CONSEJO: Cuando hacemos una recomendación a alguien
HAMPÓN: Delincuente, ladrón o malhechor.
AMPÓN: Ropa de gran vuelo o volumen.
HOLA: Saludo
OLA: Movimiento del mar
REVELAR: Descubrir algo.
REBELAR: Levantarse contra la autoridad.
• A / HA / AH /
En el primer caso, “A” tiene la función de preposición: Me voy a estudiar.
En el segundo caso, “HA” tiene la función de verbo: Me ha dicho mentiras.
En el tercer caso, “AH” tiene la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.!
Fuente: https://tusejemplos.com/ejemplos-de-homonimia/